La belleza del otoño traslada toda su calidez cromática a las mesas chilenas. Desfilan por los platos las castañas, membrillos, caquis, zapallos, naranjas y beterragas que junto a su energía telúrica, abrigan el corazón con sabores propios, conectados con el tiempo y el territorio.
También es tiempo de legumbres maduras secadas al sol, de calditos y de siembra. Así lo saben quienes se reunirán este 4 de mayo en la comuna de Pinto para celebrar el Trafkintu / intercambio de semillas, frutos y alimentos libres de químicos, organizado por la Red de Semillas Libres Ñuble – Biobío.
Una jornada abierta a la comunidad, dedicada a conectar con la sabiduría y el arte conservados en las localidades campesinas a través de guardadoras/curadoras de vida que comparten la sabiduría de su memoria para protegerla y verla crecer.
La Biblioteca Municipal de la comuna (frente a la plaza de armas), acogerá desde las 10:30 horas las diversas actividades orientadas para concurrentes de todas las edades y cruzadas, de manera simbólica y discursiva por la postura contraria al TTP-11, proyecto que será discutido en el conversatorio programado para las 13:00 horas.
Junto a estas actividades, se desarrollará un taller de apicultura, presentaciones musicales de cantautoras locales y un almuerzo comunitario, quedando pendiente de confirmación la visita a una huerta agroecológica de la zona.
CRONOGRAMA:
- 10:30 horas: Círculo de bienvenida y alegría
- 11:00 horas: Taller de apicultura natural / Lamieng de lif del sector de Atacalco, Guardianes de la Mapu
- 12:00 horas: Trafkintu / Intercambio de semillas, frutas, plantas y árboles libres de intervenciones genéticas y/o químicas / Oportunidad para conseguir semillas y conocimientos para comenzar un lawen / Impulso a la recuperación ancestral de la alimentación y el buen vivir.
- 13:00 horas: Conversatorio: No al TPP-11
- 14:30 horas: Música a cargo de cantauroras locales
- 15:00 horas: Almuerzo comunitario / Asistentes compartirán alimentos en un comedor frente a la plaza de armas
Se solicita a los y las interesadas confirmar su participación a través del correo electrónico <rslbiobio@gmail.com> o al teléfono +56 9 79115500.
Más información:
https://www.facebook.com/1454452421465318/photos/gm.831584783863033/2351615138415704/?type=3&theater
También te puede interesar
-
Diseño y Artesanía: Manufactura Nacional abre dos convocatorias para residencias Foto: Cedida
-
¡Últimos días para participar!: II Concurso Nacional de Fotografía sobre humedales
-
Exitosa liberación de cría de pudú y su madre en Cobquecura
-
Proyecto de extensión de la Universidad del Bío-Bío busca relevar el aporte cultural patrimonial de las escuelas rurales de la Región de Ñuble
-
«Finaito Raimundo»: Artistas buscan historias y testimonios sobre la animita chillaneja imágenes: cedidas