La Unidad de Intermediación Legal del Ministerio de las Culturas, a través de asesorías personalizadas, está impulsando el acercamiento de artistas, gestores culturales, y trabajadores de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a la «Red de Protección Social del Estado», instancia en la que se pretende prestar ayuda a las y los profesionales del sector que han resultado afectados económicamente.
Este apoyo se traduce en orientación y en su inscripción en el Registro Social Hogares, sistema de información del Ministerio de Desarrollo Social que permite acceder a sus beneficiarios a programas sociales y subsidios, como es el caso del “Ingreso Familiar de Emergencia”.
De esta forma, el sector cultural puede interiorizarse sobre del Plan Económico de Emergencia del Gobierno, el cual contempla medidas de protección del empleo, la inyección de liquidez a pequeñas y medianas empresas y apoyo a los ingresos de las y los trabajadores.
Hasta el momento, la Unidad ha orientado más de 300 casos a nivel nacional y ha cruzado los datos de más de 4 mil miembros de organizaciones y asociaciones culturales con el Registro Social de Hogares, para determinar si pueden optar a los instrumentos de ayuda dispuestos por el Gobierno.
“En Ñuble, hemos designado a una funcionaria que está trabajado coordinadamente con el equipo de la Seremi de Desarollo Social y las direcciones comunitarias de los municipios con el fin de poder cruzar datos y atender a artistas, cultores y gestores que lo requieran. Esta Unidad de Intermediación Legal nos acerca mucho más a los problemas sociales de los usuarios del Ministerio de las Culturas”, enfatizó la seremi de Ñuble, María Soledad Castro.
Cabe mencionar que existen dos líneas de acción respecto a los beneficios sociales y convocatorias estatales que pueden favorecer hoy al sector cultural: el primero tiene relación a beneficios levantados en el marco de la actual crisis sanitaria y, el segundo, a beneficios permanentes del Estado destinados a grupos vulnerables o de clase media.
Para más información puedes ingresar al sitio web https://www.cultura.gob.cl/
Asimismo, para comunicarse con la Unidad de Intermediación Legal del Ministerio, solo se debe escribir al correo juan.arthur@cultura.gob.cl.
Más contenidos para ti
-
Relatos y paisajes sonoros penquistas definen nuevo proyecto de La Porfía
-
LOFT en vivo: Festival de danza se inaugura este sábado con la obra “Drama Queen”
-
Centro Creación de Concepción: Abierta convocatoria para artistas y creadores locales
-
«Yo leo Hortensia»: Una reflexión sobre la violencia hacia las mujeres
-
Prácticas de arte contemporáneo en comunidades: ¿Cómo contribuir al cambio social?