“Concepción, te devuelvo tu imagen. Arte y política 1972-1991” es el resultado de una profunda investigación histórica sobre las manifestaciones que, desde las artes visuales, se esgrimieron como armas contra la dictadura cívico-militar en Concepción. Carolina Lara, Leslie Fernández, Gonzalo Medina y Claudia Ortiz tomaron como referencias temporales la apertura del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción y el comienzo de la transición hacia la democracia, emergiendo de esta revisión un libro, una exposición y diversas actividades de mediación cultural.
Si bien el lanzamiento del texto ha sido previsto para el mes de abril, la exposición montada en la Sala David Stitchkin (UdeC) ha permanecido abierta al público durante los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020, disponiendo archivos, vídeos, audios, obras y registros de acciones de resistencia performáticas, gráficas e instalaciones que se valieron de diversos lenguajes, desde lo contemporáneo a lo experimental, para transmitir su retórica: “Corresponde a un relato histórico sobre el compromiso y la acción emprendida en aquel entonces por artistas visuales, trabajadores culturales y organizaciones sociales que resistieron al poder simbólico y a la violencia de facto ejercida por el régimen en el territorio del Gran Concepción”, explican las investigadoras.
Para su semana de cierre, la muestra ha programado dos actividades con las que marcará el colofón de la reflexión colectiva en torno al aporte de nombres como Pedro Millar, Manuel Fuentes, Pilar Hernández, Iván Díaz, Iván Cárdenas, Ricardo Pérez, Arinda Ojeda, Ricardo “Chepo” Sepúlveda, Roberto Pablo, Paola Aste, Rodrigo Andrade, Miguel Parra, Francisco Albarrán, Egor Mardones y Juan Bustos “Pisan” (de Tomé), entre otros, que dieron vida a colectivos, y agrupaciones, como el ColectivArte80, Teatro Urbano Experimental (TUE), Calaucán, Taller Marca, el Taller de Video Independiente de Concepción (TAVIC), la Agrupación Democrática de Artistas (ADA), y la Agrupación Universitaria de Tomé (AUT).
Se trata de la visita guiada-dialogada del jueves 30 de enero a las 15:50 y del conversatorio sobre «Prácticas artísticas en resistencia» que este miércoles 29 a las 18:30 horas, contará con la participación de Rodrigo Pincheira, Alexis Figueroa, Marcia Martínez e Iván Cárdenas, artistas e investigadores han abordado diferentes disciplinas de las artes visuales. Ambas actividades son de carácter abierto y gratuito, y forman parte de la Escuela de Verano UdeC 2020.
También te puede interesar
-
“Desde mi lente”: Exposición muestra las sutilezas de San Nicolás capturadas por sus estudiantes
-
Convocatoria internacional de Cooperativa de Fotógrafas busca sumar relatos visuales en tiempos de pandemia Foto: Natalia Flores | Cedida
-
Museos del mundo comparten archivo de ilustraciones para colorear en casa
-
«Fue muy cómodo para los hombres tenernos separadas»: Estefani con E lanza cómic feminista que guía a niñas y jóvenes por el camino de la sororidad Foto: cedida
-
Acuarelistas de Chile homenajean a Concepción en su mes de aniversario