El mejor choclo, la mejor humita y el mejor pastel de choclo serán elegidos el próximo sábado 2 de marzo a partir de las 20:30 horas en la vigésimo tercera versión del Festival del Choclo.
En el Sector la Victoria, ubicado al oriente de Chillán (km. 8 camino a Las Mariposas), volverá a desarrollarse este tradicional evento que celebra la gastronomía estacional, en compañía de presentaciones artísticas y la participación de la comunidad.
Quienes deseen competir con sus preparaciones deberán inscribirse el mismo día del evento antes de las 20:30 horas en el stand de identificación que se dispondrá en el recinto. De acuerdo a las bases elaboradas por el municipio chillanejo, los platos ganadores serán determinados por un jurado compuesto por las autoridades asistentes y representantes de la comisión organizadora.
Bases completas de la sección gastronómica
En cada categoría se entregarán reconocimientos simbólicos y pecuniarios al primer, segundo y tercer lugar, tomando en cuenta el sabor, la presentación y los ingredientes en el caso de la humita y el pastel, mientras que para el choclo, los criterios como el tamaño, el color de las hojas y la disposición de las líneas de granos:
Primer lugar: $150.000 y galvano grande
Segundo lugar: $100.000 y galvano pequeño
Tercer lugar: $50.000 y galvano pequeño
COMPETENCIA FOLCLÓRICA
El certamen incluirá también la elección de la mejor interpretación folclórica entre los preseleccionados y preseleccionadas que presenten sus grabaciones de estilo folclórico (tonadas, cuecas, vals, etc.) en la Oficina de Protocolo de la Municipalidad de Chillán (18 de Septiembre #399) hasta el día 25 de febrero.
El CD deberá estar acompañado por una fotocopia de la cédula de identidad y la ficha de postulación disponible al final de las bases completas de la sección folclórica del festival. Cabe destacar que, si bien no existe restricción de la procedencia de los intérpretes, la entrega de los antecedentes puede realizarse únicamente de manera presencial y personal.
Tras el cierre del plazo, el jurado revisará el material recibido y notificará a los seis finalistas. Estas tareas tendrán lugar en la Sala Lázaro Cárdenas (Av. O’Higgins #250) el día 26 de febrero desde las 15:00 horas.
La calidad de la voz, modulación, expresión, dominio escénico y presentación personal de los concursantes que podrán presentarse con un máximo de cinco músicos acompañantes la noche del festival, determinará a los ganadores de los tres primeros lugares, que recibirán los siguientes estímulos:
Primer lugar: $300.000 y galvano grande
Segundo lugar: $200.000 y galvano pequeño
Tercer lugar: $100.000 y galvano pequeño
También te puede interesar
-
Museos en Verano: Siete museos y espacios culturales de Ñuble abrirán sus puertas para sumarse al ciclo de cultura estival
-
“Reflejos de Ñuble”: Microdocumental destaca la alfarería de Quinchamalí a través del quehacer de Eugenia Sepúlveda Imágenes: Cedidas
-
Chillán: Hallan vestigios de mural de Julio Escámez removido por la dictadura cívico-militar Fotos: Cedidas
-
Cambios globales y locales: las mujeres rurales en la sustentabilidad de otras economías por: ONG Cetsur | foto: LatFem
-
Seminario UBB abordará los alcances y desafíos actuales de la educación rural