Chillán: Inscripciones abiertas para asesorías en diseño de proyectos culturales

El nuevo programa “Asesorías y Acompañamiento Profesional” impulsado por la Municipalidad de Chillán, busca estimular la profesionalización del sector cultural comunal, aportando a entregar herramientas a los y las agentes culturales para el diseño de proyectos de cara a la búsqueda de financiación pública. 

Presentada por el alcalde Camilo Benavente y la seremi de Cultura, Soledad Castro, en las dependencias de la Sala de Arte del Mercado, la iniciativa llega en plena convocatoria de los Fondos de Cultura 2022 que, en Ñuble, dispondrá de $320 millones por concepto de Fondart Regional.

Al respecto, Cristian Venegas, asesor cultural del municipio, señaló que “hay un notorio aumento de iniciativas e ideas impulsadas desde diversos artistas, creadores y gestores culturales, los cuales no siempre cuentan con las herramientas necesarias para planificar de manera más estratégica sus proyectos, lo que repercute en su modelo de sostenibilidad, y en el impacto que se espera que tengan en la comunidad”.

En esta primera versión de este programa piloto, se contará con asesorías de expertos en diseño y elaboración de proyectos: Rocío Celeste Ramírez, Licenciada en Artes y gestora cultural de la Universidad de Chile; y de Víctor Pinto Soto, reconocido gestor cultural de la comuna y ex director del Centro Cultural COPELEC.

¿Quiénes pueden recibir esta capacitación? Toda persona o agrupación residente en la comuna, que tenga una idea de proyecto, o que ya esté desarrollando uno y necesite revisión, deberá inscribirse al correo electrónico culturachillan@gmail.com, llenando una ficha que incluya sus datos, además de algunos detalles de su proyecto.

Luego de eso, el grupo de asesores agendará una reunión inicial, que podrá ser presencial o virtual, según la necesidad. Posteriormente a eso se definirá un proceso de acompañamiento con el asesor asignado, que puede incluir varias sesiones más, además de revisión de avances vía remota.

El ciclo inicial tiene un cupo limitado de horas de atención, por un periodo que se extenderá entre el 6 y el 27 de agosto, en el que se revisará cada caso inscrito de acuerdo al formato de acompañamiento que mejor se ajuste a las necesidades de apoyo de los potenciales beneficiarios y beneficiarias.  

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *