Chillán contará con una jornada informativa abierta a la comunidad este 25 de abril a las 15:00 horas, ofrecidas por el INACH en el Auditorio de la Facultad de la Universidad de Concepción (Av. Vicente Méndez #595), en la que se entregará orientación para la postulación de trabajos para la 16° Feria Antártica Escolar y la Expedición al Continente Blanco.
Este 2019 el Instituto Antártico Chileno (INACH), en alianza con el Programa Explora CONICYT y el Centro IDEAL de la Universidad Austral, celebrarán la 16° versión de la Feria Antártica Escolar (FAE), un encuentro de ciencia juvenil que invita a estudiantes de primero a tercero medio de todo el país a plantearse propuestas de investigación antártica, definiendo una pregunta o problema y su posible respuesta o solución tecnológica.
Las propuestas, que deberán desarrollarse de manera colaborativa con estudiantes y profesores de otras regiones de Chile (dos grupos que pertenezcan a establecimientos educacionales de diferentes regiones del país, de cualquier tipo de enseñanza y dependencia administrativa), pasarán por un proceso de selección que determinará los trabajos que formarán parte de la feria entre los días 20 y 23 de junio (durante el solsticio de invierno) en la ciudad de Punta Arenas (Región de Magallanes y Antártica Chilena).
Además del completo programa de actividades preparado para la fecha, centrado en la profundización de las propuestas de investigación seleccionadas junto a expertos y público general e incluyendo acciones de socialización en torno a temáticas antárticas, quienes resulten ganadores de cada categoría (ciencias naturales, ciencias sociales y desarrollo tecnológico) serán invitados a acompañar un grupo de investigadores polares a una auténtica expedición científica en el continente blanco, programada para diciembre de 2019.
En Antártica se residirá en la base “Profesor Julio Escudero” del INACH, y se desarrollarán actividades científicas, contando con el apoyo metodológico y logístico de profesionales y científicos del INACH o del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).
Esta nueva edición de la feria continúa la línea de difusión de los organizadores orientada a fomentar la valoración del desarrollo científico nacional, el conocimiento y compromiso hacia el continente antártico, vinculándolo a la estimulación de vocaciones entre los jóvenes chilenos y al interés de la comunidad en general.
La invitación para los y las estudiantes es a presentar propuestas originales e inéditas de investigación natural, social o que entregue soluciones de carácter tecnológico, poniendo énfasis en el desarrollo preguntas de investigación que no hayan sido respondida con anterioridad, o aportando innovación a problemas propios de zonas antárticas.
Más información
También te puede interesar
-
Ciencia ciudadana: Maratón invita a registrar orquídeas nativas presentes entre El Maule y Los Lagos
-
Hábitat submarino: Proyecto chino utiliza terracota e impresión 3D para repoblar los arrecifes fotos: dixielandtarragona
-
Video: El misterioso brillo de los escorpiones foto: glitchmind
-
La ausencia, la nada y lo que nos une: Cuervos reconocen el concepto de “cero”
-
Endémica y sorora: Abeja chilena es nombrada en homenaje a las mujeres en la ciencia Foto: Patricia Henríquez-Piskulich