Especie, altura, características de riego, y más datos, podrán ser conocidas mediante el escaneo de los códigos QR que han sido instalados en los ejemplares arbóreos de las plazas céntricas de Chillán.
El proyecto se enmarca en el catastro impulsado por el municipio para determinar el estado de los árboles en las principales áreas verdes del centro de la ciudad, como parte del «Plan de Intervención en Arbolado Urbano de Chillán”.
Iniciado por la empresa Sercotal a fines de septiembre, la iniciativa pretende mejorar el manejo del arbolado ornamental y abarca un total de 500 árboles para conocer cuáles de ellos podría presentar mayor riesgo o requerimientos especiales.
Sobre el proceso, el alcalde de la comuna, Camilo Benavente, destacó que se está revisando cada especie, su estado fitosanitario, su edad y todas sus condiciones relevantes “para que nuestros equipos puedan saber cuándo se plantó el árbol, cuando fue su poda más reciente y otros elementos relevantes para su correcta mantención”.
La iniciativa pretende ser extendida a otros puntos Chillán, esperando contar con el apoyo de la comunidad para el mantenimiento íntegro de las etiquetas que ya se encuentran operativas para el disfrute y convivencia entre los habitantes de la ciudad y su patrimonio medioambiental.
También te puede interesar
-
Ciencia ciudadana: Maratón invita a registrar orquídeas nativas presentes entre El Maule y Los Lagos
-
“Zona de Sacrificio”: Performace-documental visibiliza el daño de Aleatica en Hualpén
-
Chile se seca: Expertos sentencian trastorno climático irreversible
-
Hábitat submarino: Proyecto chino utiliza terracota e impresión 3D para repoblar los arrecifes fotos: dixielandtarragona
-
Chillán: Municipio abre postulaciones para obtener composteras y vermicomposteras domiciliarias