“El secreto está en el humo”: Proyecto revitaliza las identidades alimentarias de la Región del Biobío imágenes cedidas

La ONG CETSUR se encuentra realizando una investigación a partir de la recuperación de saberes, prácticas y tecnologías culinarias tradicionales, asociadas al fogón como espacio de creación y reproducción de saberes, y al humo como tecnología ancestral de conservación y preparación de alimentos.

El proyecto titulado “El secreto está en el humo” es financiado por el Fondo Impacto Cultural Regional 2020 del Gobierno Regional del Biobío, y tiene como objetivo principal poner en valor el patrimonio alimentario de la región. Para ello, realizará como principales  acciones el diseño, edición y distribución de un fotolibro sobre repertorios culinarios y técnicas tradicionales de preparación de alimentos; un encuentro virtual entre cocineras tradicionales del Biobío y América Latina para la circulación e intercambio de conocimientos; y la producción de un teaser documental como propuesta creativa y de proyección de la iniciativa.

 

 

Al respecto, Marcela Bahamonde Zamorano, investigadora y coordinadora del proyecto, explica que dentro de las cocinas tradicionales, un denominador común es el fuego y el humo, aspecto del patrimonio culinario en el que hasta ahora no se ha reparado en términos investigativos, y que trasciende la dimensión alimentaria,  acercándose también a aspectos vinculados con la salud, la protección y el encuentro colectivo. 

 

Cabe señalar que las primeras indagaciones realizadas por el equipo de trabajo, «nos han conectado con paisajes costeros y del interior, donde aún se conservan alimentos mediante el uso del humo, otorgándoles una identidad distintiva y un sabor único e inolvidable, como es el caso del merkén en Santa Juana y el pescado ahumado en Lota», destacó la investigadora.

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *