La Despensa de las AgroCulturas alista plataforma web dedicada a las artes y oficios tradicionales imagen: cedida

Desde el nacimiento de La Despensa de las AgroCulturas en 2020, la alianza entre la ONG CETSUR y el Archivo de Cultura Tradicional Patricia Chavaría, han logrado sostener un importante diálogo con artistas, cultores/as, comunidades e instituciones, en conexión con la cultura tradicional campesina.

Las actividades mancomunadas de las que hasta ahora han dejado constancia a través de las redes sociales, contará desde este año con una página web gracias a la adjudicación de un FONDART Regional, orientado a recopilar y difundir contenidos en torno a las artes y oficios tradicionales del centro sur de Chile.

Como equipo de trabajo de La Despensa, estimamos que esta iniciativa debe continuar su existencia y crecer. Sin embargo, la fanpage no es un fin en sí mismo, sino que responde más bien a las contingencias actuales y sus sentidos exceden el espacio virtual, pudiendo ser una plataforma de encuentro y conexión en otros espacios, presenciales, cuando esto sea posible. Lo importante es la continuidad de este “fogoncito” de memorias que va abriendo oportunidades en el camino”, señala Marcela Bahamonde, encargada de la gestión y el desarrollo de contenidos de la propuesta.

Al respecto la Directora del Archivo de Cultura Tradicional, Patricia Chavarría, destaca el hecho de que la página de Facebook “La Despensa de las AgroCulturas” presenta múltiples dimensiones de la memoria tradicional e invita a enriquecerla, a mirarla de manera integral, sin parcelar el conocimiento, por ejemplo, del canto y la poética con el saber en torno a las huertas o a las cocinas tradicionales.

La plataforma en la que se verán materializados los resultados de esta iniciativa estará disponible para el público desde el mes de octubre de 2021 y estará dedicada a 8 oficios tradicionales conectados con las artes de la naturaleza, las ecoartesnías, las artes culinarias y las artes poético-musicales, además de un catálogo digital de cultores y artistas tradicionales.

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *