Iniciado en 2016, el proyecto #ColorOurCollections reúne recursos de diferentes museos, bibliotecas y archivos del mundo para ponerlos a interactuar con público, un objetivo que bajo las actuales circunstancias, adquiere un especial valor y significancia.
El aporte de las diferentes entidades consiste en la digitalización de un importante número de ilustraciones contenidas en sus colecciones, dispuestas de manera gratuita para descargar y colorear. Maravillas botánicas, paisajes, retratos y muchas otros motivos llevados al trazo por diferentes artistas, se encuentran alojadas en la página web http://colorourcollections.org/.
Desde los dibujos de antiguas ediciones de cuentos de hadas, hasta diagramas de equipos médicos decimonónicos o las motos del Archivo Harley-Davidson, la multiplicidad de PDF disponibles permiten que las piezas traspasen las paredes que las resguardan, y continúen el recorrido creativo a través de la intervención o la simple contemplación.
Realizar una actividad artística y recreativa como la que propone #ColorOurCollections, no solo ayuda a refinar las habilidades de quienes son asiduos a las artes plásticas, sino para todo quien se aventure en un universo probadamente beneficioso a la hora de reducir el estrés y a mejorar el manejo de los estados emocionales.
Más contenidos para ti
-
Artes contra la dictadura: Actividades de reflexión y diálogo cerrarán exposición de obras y registros en la UdeC Foto: UdeC
-
«Fue muy cómodo para los hombres tenernos separadas»: Estefani con E lanza cómic feminista que guía a niñas y jóvenes por el camino de la sororidad Foto: cedida
-
Acuarelistas de Chile homenajean a Concepción en su mes de aniversario
-
San Pedro de la Paz: Artes visuales y reflexión comunitaria en la histórica población Boca Sur Foto: Indómita Fotografías / Cedida
-
#Concepción: Con tres jornadas de actividades abrirá el II Encuentro de Fotografía Analógica «Rastro»