“Fiesta de invierno” es la traducción más cercana de “Ziemassvētki”, el nombre letón de la festividad equivalente a la Navidad, incluida dentro tres días consecutivos que esta tradición celebra. Ya en su nombre puede intuirse el sincretismo entre el cristianismo y el paganismo.
La “Ziemassvētku vakars” o “Noche de la fiesta de invierno” (Nochebuena), es la más importante de las jornadas, dado su vínculo con el solsticio de invierno y, por tanto, con la noche más larga del año. En efecto, dentro de sus decoraciones de los hogares se utiliza una papa que simboliza al astro rey.
El paganismo se expresa también en tradiciones como la adivinación del futuro y las saunas purificadoras, un ritual que, a través de la limpieza, libera al cuerpo, la mente y el alma de las malas energías acumuladas. Junto con esto, los letones también acostumbran utilizar disfraces de animales, siendo el más popular el del oso, cuya figura se asocia a la protección frente a los malos espíritus.
Escucha algunos villancicos lituanos 🙂
Antiguamente los regalos se entregaban el 31 de diciembre y eran traídos por “Ded Moroz”, un personaje presente en diferentes países de Europa del Este que simboliza la helada y secuestra a los niños que han sido malos. Con el correr de los años, sus características se han ido entremezclando con las del Viejo Pascuero, haciendo del personaje un ente más generoso que siempre aparece en compañía de la “Dama Helada”.
El nombre que recibe en la actualidad este personaje es “Ziemassvētku vecītis” (Viejito de de Navidad) o “Salavecis / Salatētis” (Viejito o Papá de la helada) y es esperado con ansias por los niños y niñas.
Los regalos son depositados bajo el árbol decorado, sin embargo, acceder a ellos no es tan sencillo: Para poder abrirlos, tanto los adultos y pequeños deben declamar un poema o cantar una canción previamente, de lo contrario, pueden quedarse sin el premio. Este ejercicio de memoria y de habilidades artísticas, da paso a una cena que incluye el típico plato de arvejas grises con tocino ahumado.
Más contenidos para ti
-
Pareja recrea escenas icónicas del cine durante la cuarentena
-
“Vis a Vis: El Oasis”, la quinta y última temporada llegará a Netflix el 31 de julio
-
El quokka, el animal «más feliz» del mundo
-
¡20 años después! Netflix confirma que «Pollitos en Fuga» tendrá segunda parte
-
Consejos prácticos para ser un buen aliado de la comunidad LGBTI+