El pasado viernes 6 noviembre, convocada por las organizaciones que constituyen la Coordinadora Ambiental Ñuble Sustentable, se realizó una masiva manifestación contra la intervención del Río Diguillín para la construcción del Embalse Zapallar.
Las actividades familiares, culturales y de reivindicación, estuvieron marcadas por la preocupación y malestar de las comunidades afectadas que el organismo sintetizó en la declaración que fue transmitida en las inmediaciones de la Plaza Libertad (ex Plaza de Armas) de Chillán, y que en horas de la jornada de este lunes han puesto en circulación virtual.
En el documento expresan argumentos tales como la necesidad de transparentar el propósito del proyecto definiendo a quiénes beneficiará, resolver la situación del canal Laja-Diguillín y alinear las inversiones del Estado con la voluntad expresada mayoritariamente por la ciudadanía de establecer el agua como un bien común garantizado por la nueva Constitución, entre otros.
En alerta y solidaridad hacia los grupos humanos y los ecosistemas que resultarían intervenidos, los y las firmantes aseguran que, al igual que con con el proyecto Punilla, el objetivo de su oposición no es perjudicar el acceso a riego de los agricultores, sino exigir la búsqueda de soluciones «que no hipotequen el territorio cordillerano y que respeten el equilibrio ecológico».
Texto íntegro:
Declaración Embalse Zapallar CÑS
Adhieren a esta declaración:
- Domos Diguillín, Movimiento Social por la Defensa del Diguillín
- Comité Unión Diguillín (Afectados por embalse Zapallar)
- Diguillín Libre
- Huella del Diguillín
- Asociación Parque Juan Schleyer
- Comité Ambiental Comuna Chillán Viejo
- Movimiento Social en defensa del río Ñuble, Ñuble Libre
- Asociación Defensas del Entorno Ecológico y Patrimonial Sector Poniente Río Ñuble, ADEEP
- Comité Borde Costero Colmuyao
- Todos Somos Cobquecura, TSC
- Agrupación Socio Ambiental Chillán, ASACH
- Pemuco sin Termoeléctricas
- Defensa Ambiental ONG
- MODATIMA
También te puede interesar
-
Ciencia ciudadana: Maratón invita a registrar orquídeas nativas presentes entre El Maule y Los Lagos
-
“Zona de Sacrificio”: Performace-documental visibiliza el daño de Aleatica en Hualpén
-
Códigos QR permiten acceder a información de los árboles de Chillán Foto: Cedida
-
Chile se seca: Expertos sentencian trastorno climático irreversible
-
Hábitat submarino: Proyecto chino utiliza terracota e impresión 3D para repoblar los arrecifes fotos: dixielandtarragona