Otoké: Detalles Pop Para Ser Adultos y No Morir en el Intento

Hace muy pocos días nacía en Chillán una particular tienda de accesorios y memorabilia relacionada con el cine, las series y el animé. Se trata de Otoké, su nombre viene de una expresión coreana que significa «¿Y ahora qué hago?», una pregunta que nos ronda y nos asola en momentos en que la vida se nos echa encima, y que es justo la más necesaria para crear soluciones y animarnos a comenzar nuevos proyectos. 

Conversamos con Rodrigo y Nicole, precursores de este emprendimiento, expertos y apasionados por la cultura pop, sobre la filosofía detrás de esta idea determinada a hacer el universo de los adultos de las capitales de Ñuble y Biobío, un poco más divertido:

 

¿Cómo influye lo que vemos, escuchamos o leemos en nuestra relación con otras culturas y representaciones del mundo alejadas incluso idiomáticamente?

 No podemos negar el hecho de que estamos inmersos en un mundo globalizado, en donde a diario estamos en contacto virtual o físico con múltiples culturas. Incluso si te desconectaras completamente del Internet (lo virtual), tu ropa, el calzado que llevas, puede provenir de India, Tailandia o China.

Si eres una persona de mente abierta, con ganas de conocer, aprender y disfrutar, vas a tener la oportunidad de enfrentarte a formas de expresión distinta; música, moda, arte, religión, y todos los aspectos de tu vida.

La Cultura Pop nos ha significado a lo menos por 2 generaciones, una Visa para conectarnos a estas distintas realidades del mismo mundo. A modo de ejemplo, no existe nadie que no conozca la influencia del Animé en los dibujos animados, siendo éste un medio de expansión de Japón, no solo como entretenimiento sino también cultural, transformándose en un fenómeno a nivel mundial.

Hace tiempo traspasamos la frontera de las teleseries mexicanas, venezolanas y las producciones estadounidenses, estas últimas que estereotipaban de sobremanera otras culturas como la hindú, asiáticos y latinos transformándolos en meras caricaturas. Hoy disfrutamos sin complicaciones de series europeas, turcas, doramas (series coreanas), junto con su música, modismos, formas de expresión distintas a la nuestra.

Y es precisamente esas realidades las que, sin salir de las fronteras de nuestro país, nos hacen conocer y expandir nuestro mundo.

 

¿Qué relevancia crees que tiene la iconografía en la forma que nos definimos frente a los demás?

En general es una característica humana el querer compartir con los demás nuestros gustos personales. Puedes ser religioso y portar un crucifijo y entenderé que eres cristiano; puedes llevar una polera con el logo de Batman y entenderé que podríamos hablar de la vida de Bruce Wayne.

Algunos buscamos identificarnos y/o asociarnos; la iconografía nos da una vía más expedita. Hay personas que presentan toda una estética asociada a sus gustos y/o movimientos, como pueden ser los punks o góticos. Nosotros buscamos que las personas puedan mostrar sus intereses, pero de maneras más sutiles, por ejemplo, a través de un pequeño pin que puedan colocar en su vestimenta o mochila.

 

¿Es el acto de coleccionar un gesto de construcción de memoria personal que se complementa con el placer estético?

Totalmente, es una forma más de expresarte. En nuestro hogar tenemos repisas con figuras de películas, series, animés, cómics, libros ilustrados, y de verdad que produce satisfacción poder ver todo ello. De igual manera cuando recibimos visitas, nos gusta que se interesen por lo que ven, es todo un tema de conversación, ya que a muchos les llama la atención como en vez de figuritas de porcelana, tenemos a Sailor Moon, la Princesa Leia, Batman, Saint Seiya entre otros. 

Somos un matrimonio «ñoño» y si llegamos a tener una hija o hijo, esperamos que también pueda disfrutar junto a nosotros de los mismos libros, la misma música, las mismas series. Como sea, ambos tendremos muchas historias que contar.

En ese sentido, nuestra tienda pretende llevar el coleccionismo más allá de las repisas y del contexto más íntimo donde suelen guardarse los artículos que adquirimos, permitiendo a las personas llevar consigo una parte importante de sus intereses, a través de pequeños accesorios .

 

¿Cómo nos sirve mantenernos conectados con nuestro lado más lúdico, rompiendo la seriedad con accesorios informales no habituales en ámbitos de trabajo o en la “vida adulta” en general?

Esta «vida adulta» llena de responsabilidades y compromisos nos plantea desafíos a diario. Muchas personas olvidan en esta vorágine el cómo disfrutar y sorprenderse con las cosas más sencillas de la vida. La seriedad «se torna muy seria», muy gris, por eso creo importante poder mantener esos pequeños detalles de lo que nos hace disfrutar y nos gusta. De alguna forma mostrar con nuestra personalidad que no por llevar un traje formal y en tu camisa gemelos del logo de Superman, voy a dejar de lado mi seriedad y responsabilidad. E incluso como lo decía antes, puede significar una puerta de entrada para entablar relaciones más amables con otras personas que van a encontrar llamativo y entretenido esos detalles. A muchos les incomoda vestir formales por todo un día, todos los días de lunes a viernes de 8 a 17, pues eso puede ser un poco mas entretenido según cómo te lo plantees

 

¿Nos hace falta divertirnos y atrevernos a expresarnos más a través de decisiones estéticas? ¿Y soñar más con los mundos de fantasía?

Siempre es bueno mantener los pies bien puestos en la tierra, ser lo suficientemente racionales para convivir en este mundo que a veces se muestra bastante gris. Estos mundos de fantasía nos presentan pequeños escapes a estas visiones grises del mundo y nos enfrenta a «realidades» donde somos observadores omnipresentes, en donde lo que pase no depende de nosotros.

Y por qué no atreverse a tomar estas decisiones estéticas, marcando una diferencia con pequeños detalles. Puedes llevar contigo a donde sea una parte de estos mundos de fantasía.

Algunos pueden pensar que eso le resta elegancia a su vestimenta, pero si algo hemos aprendido es que la elegancia es justamente hablar de expresión, de gestos, de detalles.  Elegancia no es solo llevar un traje formal, puedes ser elegante comprando en el Supermercado. La clave de la elegancia es tu forma de plantearte frente a un contexto, sea cual sea.

 

¿Crees que se juzga menos que antes a las personas que gustan de lo que está relacionado con los cómics, películas de superhéroes o videojuegos? ¿Por qué?

Creo que sí, y esto es porque en general también se conoce más. Podemos disfrutar de todo ello sin distinciones de edad. Además un punto no menor es que quienes más consumen cómics, películas y videojuegos, son las personas adultas con poder adquisitivo. Todo ello te significa una inversión.

 

¿A quienes apunta Otoké, cómo definirías al público que esperas encantar?

Queremos en primera instancia cautivar al público adulto, que ha disfrutado de una serie, una película, o que sea fan de los comics. Queremos entregar a estas personas una alternativa llamativa de accesorios que le permitan llevar sus «mundos de fantasía» a donde quiera que ellos estén independiente del contexto.

Con el tiempo y esperando una buena aceptación del público, esperamos contar con productos, ropa y accesorios para toda la familia, pues tal como decía esto no tiene distinción de edad. Incluso vamos más allá y esperamos en algún momento contar con servicios de asesoría de imagen para quienes lo requieran, y que les permita desarrollar su estilo propio y vestir bien acorde a sus necesidades. Sin estilo, la elegancia de cada persona no brilla.

 

¿Qué significa la expresión y qué sentido le da a tu negocio?

Queremos que las personas se sientan libres de expresarse en estos detalles, conscientes de que pueden marcar una diferencia. No se trata de ser mejor que otros, sino sentirse mejor consigo mismo entre los demás, en un sentido de auto-liberación. Queremos que las personas puedan complementar su estilo con accesorios de series, libros, comics, animes, etc. por los que sienten cariño, que han sido parte importante de sus vidas, que han implicado en algunos casos aprendizajes y modelos a seguir con los que hemos crecido. No es sólo vender accesorios bonitos, sino accesorios que conllevan emociones e historias que para cada persona son distintos.

«Otoké» es un negocio familiar que hemos iniciado con mi esposa. Partió básicamente de la necesidad de generar recursos económicos, pero queríamos seguir en la línea de aquello que a ambos nos gusta.

De hecho el nombre «Otoké» surge de la romanización de una expresión coreana (어떻게) que significa «¿Y ahora qué?» o «¿Que hago/haremos?». Justamente fue la pregunta que nos planteamos cuando se decidió buscar un nuevo emprendimiento, y lo hacíamos mientras escuchábamos K-pop (Pop coreano).

Queremos sorprender con novedades, que la misma gente se pregunte ¿Y ahora qué? Y eso nos plantea un gran desafío donde constantemente diremos «Otoké?».

 

¿Qué tipo de accesorios podremos encontrar en la tienda y cómo podemos comprar? (Indicar redes y medio de contacto)

En esta primera etapa podrán encontrar accesorios como Aros de Game Of Thrones, Star Wars, Dr. Who, Hora de Aventura, Sailor Moon entre otros. Para ellos, Gemelos y Clips de corbata y para todos una amplia variedad de Pins que van de grupos musicales como Queen, Pink Floyd, coreanos como BTS y Big Bang, y animés como Pokemon y Dragon Ball.

Por ser nuestro lanzamiento encontrarán precios desde los $600 hasta los $3000 hasta agotar stock.

Pueden cancelar vía transferencia electrónica o en efectivo al momento de la entrega.

Las entregas las realizamos en el centro de Chillán y Concepción (previa coordinación).

 

Para ver el catálogo de productos disponibles, reservar artículos o plantear consultas a la tienda, vista su página en Facebook: 

https://www.facebook.com/otokeCL/photos/a.122027595337720.1073741827.121995508674262/145249756348837/?type=1&theater

O su perfil de Instagram:

 

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *